Safran celebró la inauguración de una nueva planta en el municipio de Chihuahua, la ceremonia fue encabezada por la Gobernadora del Estado, María Eugenia Campos, y directivos del Grupo. Esta inversión respalda los planes en marcha que refuerzan la huella industrial del Grupo, mientras se evalúan las condiciones necesarias para sostener un crecimiento a largo plazo.
Ubicada en el Parque Industrial Supra, la planta forma parte del campus de Safran Aerosystems. Con una superficie total de 19, 510 m², la instalación incluye áreas de ensamblaje para varias líneas de producto de Safran, un centro de distribución, oficinas corporativas, salas de conferencias y un centro de capacitación. La construcción y equipamiento de la planta representó una inversión directa de aproximadamente 7 millones de dólares por parte de Safran.
Se espera que el sitio genere 229 nuevos empleos directos en los próximos 18 meses, así como 64 empleos indirectos en servicios como seguridad, alimentos y logística. Safran emplea actualmente alrededor de 8, 000 personas en Chihuahua, lo que representa más de la mitad de su plantilla en México. Con esta nueva instalación, el Grupo opera ya 12 plantas en la ciudad, consolidando su posición como uno de los principales empleadores de la región.
Como parte de su estrategia ambiental, la planta cuenta con 1,154 paneles solares, que ayudarán a evitar la emisión de aproximadamente 500 toneladas de CO₂ al año. Las operaciones se centrarán en la producción de sistemas de evacuación (60 %) y componentes de asientos (30 %).

Durante la ceremonia, Jorge Acosta, Director General del campus de Safran Aerosystems en Chihuahua, subrayó: “Este sitio refleja la confianza del Grupo en el talento mexicano. Agradecemos a la Gobernadora María Eugenia Campos y al Gobierno del Estado por su apoyo continuo para fomentar el desarrollo económico y atraer inversión. Esta colaboración, junto con el compromiso y la calidad de nuestros equipos, ha sido clave para fortalecer la credibilidad de Safran en la región.”
Por su parte, Sébastien Weber, Director de Safran Aerosystems, destacó la importancia estratégica del nuevo sitio: “Esta instalación no solo amplía nuestra capacidad industrial, sino que también refuerza el papel de Chihuahua dentro de la red global de Safran Aerosystems. Nos permite escalar la producción, mejorar los tiempos de respuesta, optimizar la logística regional y asegurar la excelencia operativa que nuestros clientes demandan.”

Alejandro Cardona, Presidente de Safran México, compartió la visión del Grupo sobre la relevancia nacional de esta inauguración: “Nos complace seguir fortaleciendo la alianza entre Safran y México, aunque somos conscientes de los desafíos que implica cumplir los acontecimientos que nos hemos fijado para 2028, tanto en generación de empleo como en capacidad de producción. Confiamos en que las autoridades, en particular la Secretaría de Economía, continúen facilitando condiciones que garanticen la seguridad operativa y el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones. Solo bajo esas condiciones será posible mantener la trayectoria ascendente que el sector aeroespacial ha logrado en México.”
Durante el evento, la Gobernadora Maru Campos reafirmó el compromiso del Estado con la industria: “La confianza de Safran en Chihuahua es un reflejo del talento de nuestra gente y del clima de certidumbre que brindamos para la inversión. Esta planta representa una nueva fase de crecimiento industrial y tecnológico para nuestro estado.”
“La confianza de Safran en Chihuahua es un reflejo del talento de nuestra gente y del clima de certidumbre que brindamos para la inversión. Esta planta representa una nueva fase de crecimiento industrial y tecnológico para nuestro estado.”
Safran actualmente ocupa más del 60 % del Parque Industrial Supra, y esta expansión marca el aprovechamiento del último terreno disponible dentro del campus local. La decisión de avanzar con esta inversión en Chihuahua, pese a haber considerado otras ubicaciones, es el resultado de un historial positivo en la región. No obstante, la viabilidad de proyectos futuros dependerá del mantenimiento de condiciones que fomenten la competitividad, particularmente en materia de exportaciones, logística y certidumbre regulatoria.
El Grupo reafirma así su disposición a seguir contribuyendo al desarrollo industrial de México siempre que se garantice el entorno necesario para un crecimiento a largo plazo.
Imágenes: Safran México
