Recientemente, Honeywell publicó los resultados de una nueva encuesta que muestra que el 98% de todos los pasajeros de aerolíneas estadounidenses considerarían tomar un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), como parte de su viaje. La encuesta realizada a 1,000 pasajeros adultos estadounidenses también reveló que casi 8 de cada 10 encuestados viajarían más a menudo si pudieran coger un taxi aéreo para ir al aeropuerto (79%). Las aeronaves pilotadas de movilidad avanzada (AAM), comúnmente denominados como taxis aéreos, están muy cerca de entrar en servicio para pasajeros en determinados lugares del mundo y su expansión continúa.
En México, por ejemplo, aunque el sector está aún en desarrollo con proyectos de empresas como Aerus y Toyota, se empieza a abrir el camino para la transportación doméstica aérea en el país, además de ser utilizadas para turismo y movilidad de personal a zonas remotas, aunque también se destaca su uso como una alternativa dentro de ciudades con mayor tráfico vehicular como Ciudad de México y Monterrey, donde su implementación reduce el tiempo de traslado para los usuarios. De hecho, la investigación de Honeywell destaca que la posibilidad de reducir el tiempo total de viaje era el factor que más les interesaba a los usuarios. Otra de las opciones en las que los taxis aéreos se consideran una forma de transporte mucho más rápida es desplazarse hacia y desde aeropuertos con mucho tráfico o entre ciudades cercanas. Además, casi la mitad de los encuestados citan «no tener que sentarse en el tráfico» como un motivador clave (47%).
Otros factores son la facilidad de uso y la comodidad (61%), costo (61%), el mínimo impacto ambiental (44%) y el factor diversión, con la “novedad/curiosidad” citada por el 44% de los pasajeros.
“Hoy es claro que la forma en la que las ciudades fueron diseñadas y desarrolladas en materia de movilidad, ya no alcanza para atender las necesidades actuales dentro de ellas. Por lo que es más común que las personas estén dispuestas a probar nuevos servicios que se traduzcan en mayor tiempo libre en su día, para realizar actividades personales”, mencionó José Fernandes, presidente y director de Honeywell Latam. “Los resultados de nuestro estudio resaltan gran interés por el uso de taxis aéreos, sin embargo, es necesario trabajar para que los consumidores entiendan los beneficios que esta tecnología trae consigo en materia de seguridad, ahorro de tiempo y dinero, y fiabilidad.
Dentro del universo de encuestados, los millennials son los más entusiastas de utilizar taxis aéreos (65%), frente al 58% en general, al igual que los que volaron más de 10 veces en el último año (67%), frente a los que han hecho 10 o menos viajes de ida y vuelta (56%). Por otro lado, se resalta que los viajeros de negocios también están más interesados que los que vuelan por placer (60% frente a 45%).
Con un índice de congestión del 52%, la Ciudad de México es la que tiene un mayor impacto en el deterioro de los tiempos de viaje en comparación con condiciones de tráfico ideales. Esto significa que, los trayectos son más del doble de largos que cuando hay tráfico fluido. De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio de Honeywell, la principal razón para utilizar un taxi aéreo es viajar entre ciudades situadas a menos de 160 km de distancia (41%). Además de viajar entre ciudades, otros usos deseados son viajar desde un aeropuerto suburbano al centro de una ciudad (31%) o viajar a un vuelo de conexión en una ciudad cercana (28%).
Además de analizar el interés de los consumidores por los taxis aéreos, la investigación también destacó la seguridad como un aspecto importante para todos los viajeros, ya que casi dos tercios (65%) afirmaron que es una consideración de gran relevancia. Este es el caso de todo tipo de viajeros (ya sean ocasionales o frecuentes, de negocios o de placer), y demuestra que el sector debe garantizar que este aspecto sea la máxima prioridad.
La unidad de negocio Advanced Air Mobility de Honeywell desarrolla tecnologías de aviación para los aviones de hoy y del futuro. La unidad de negocio también colabora con los clientes de AAM en varios frentes, moviéndose con la velocidad, eficacia y agilidad que necesitan los desarrolladores de nuevos esquemas de transporte aéreos. La larga relación de Honeywell con fabricantes de equipos originales, reguladores y socios ayuda a las empresas de AAM a acelerar la integración, adopción y certificación de aviones de nueva generación.
El creciente interés global en la movilidad aérea en taxis aéreos refleja un cambio significativo en la forma en que las ciudades y las industrias de transporte están abordando el futuro de la movilidad urbana. Los avances tecnológicos, inversiones estratégicas y regulaciones en evolución, están posicionando a esta innovadora forma de transporte como una solución clave para reducir la congestión vehicular y minimizar el impacto ambiental. A medida que la industria avanza hacia la implementación comercial, la colaboración entre gobiernos, fabricantes y operadores será esencial para garantizar un ecosistema seguro, accesible y sostenible para la movilidad aérea del futuro.
Imagen: Honeywell