El pasado 13 de agosto, la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se convirtió en la sede del 1er Congreso de Seguridad Aérea Operacional con Drones organizado por Cramex Aerospace.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el Ingeniero Yousefh Pineda, Director General de Cramex Aerospace, acompañado en el presídium por el Ingeniero Gregorio García Morales, Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (AMEIA), Myrhge Spross, Directora General del Aerocluster Metropolitano, Lic. Ricardo Baños, Coordinador Nacional de Capacitación de SENEAM, Mtro. Armando Oropeza, Director de ESIME Ticoman y Edgar Rivas Pelayo de la Dirección de Comandancia Encargado de Medicina de Aviación de la AFAC.

En entrevista para América Vuela, Yousefh Pineda, Director General de Cramex Aerospace, dijo: “Es un evento sin precedentes, un evento disruptivo aquí en México, en la Ciudad de México, es la primera vez que se lleva a cabo un evento de esta naturaleza. Tomamos la iniciativa, un grupo de compañeros y tu servidor, de tomar este proyecto con la finalidad de fomentar la cultura y la responsabilidad en el uso de los drones”.
“Los drones han venido creciendo de manera vertiginosa, a un ritmo impresionante. Hace 7 años justamente empezamos con el primer curso oficial por parte de la entonces DGAC, hoy AFAC; para formar pilotos de drones con licencia autorizada. Desde ese entonces, desde principios de 2017, hemos venido formando pilotos con capacidad para drones pequeños, menor a 25 kg y drones grandes, mayor a 25 kg”, puntualizó.
En México los drones operan bajo la NOM 107-SCT3-2019, que establece los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS).
“Esta iniciativa, tiene el objetivo, de promover la cultura entre todos los usuarios de las diferentes industrias, como: topografía, fotogrametría, inspecciones de campos fotovoltaicos, eólicos, biología con el seguimiento de fauna, por ejemplo. Seguridad privada, Seguridad Pública, búsqueda y salvamento, extinción de incendios”.
“Vamos, te podría enumerar infinidad de aplicaciones que hoy en día se están llevando a cabo, entonces creemos importante. Que con este congreso sea un punto de encuentro y de reunión de toda esa industria, además de las universidades, los estudiantes que están actualmente cursando carreras afines a los drones, como es principalmente aeronáutica, robótica, mecatrónica, electrónica, diseño de un dron”.
“Queremos que este congreso sea un punto de reunión, donde converjan todas esas partes. Y logren hacer ese contacto, esa unión para poder seguir impulsando y creciendo esta industria y sobre todo, cuidando lo que es la seguridad operacional con drones”.
“Prevenir incidentes, accidentes y el buen uso de los drones en aplicaciones. Obviamente también existe el lado oscuro, el lado malo de la fuerza, como en las películas, hay gente malintencionada que ha estado utilizando este tipo de aeronaves para agredir o para cargar explosivos, para el narcotráfico, para las guerras. Esa parte no se ha podido todavía controlar. Hay mucho trabajo por parte de las autoridades que tienen que llevar a cabo. Las personas buenas que están utilizando toda esta tecnología son las que se están reuniendo aquí con el interés, de poder intercambiar opiniones, ver qué se está haciendo, qué retos, qué oportunidades vienen en el sector para poder aprovecharlas y sobre todo, participar de la mano con las autoridades aeronáuticas, en este caso con la AFAC”.
“Respecto a la normatividad, recientemente fui nombrado como coordinador del grupo de trabajo de Drones para trabajar en conjunto y de la mano con la AFAC. Buscando el objetivo precisamente de tener una normatividad robusta. Que cubra todas las partes de operación de los Drones. Que esto nos lleve a tener una norma más actualizada, una regulación más acorde y a la vanguardia”.
“La tecnología va a ir avanzando a pasos agigantados más que la norma, pero bueno, trataremos de tener un equilibrio en ese sentido y que fortalezca la operación y la seguridad de los drones aquí en México”, finalizó.
El Congreso estuvo compuesto por nueve conferencias dictadas por especialistas nacionales e internacionales, un área de exposición, donde estuvo presente la marca china Air Mobility con un dron autónomo para dos pasajeros con capacidad de carga de 220 kg, un espacio de carga trasera para hasta 20 kg, este modelo cuenta con dos variantes para carga exclusivamente y otro para extinción de incendios.
Cramex Aerospace
Cramex es una empresa 100% mexicana nacida en el año 2003, formada por ingenieros en aeronáutica, pilotos, arquitectos y diferentes profesionistas en el ramo. Actualmente tiene tres áreas de negocio, una de ellas es la capacitación, es un centro aprobado por la AFAC. Una segunda área de negocio, es el diseño y construcción de helipuertos, como el de Torre Bancomer, Plaza Carso, Hospitales Ángeles, hotel Camino Real, entre otros. Finalmente la tercera es la administración de taxis aéreos, sobre todo aviones ejecutivos.
Imágenes: Alejandro Torres