Reflexionando sobre el cumplimiento de los primeros cien días de Gobierno de la Pesidenta Claudia Sheinbaum, no podemos excluir el preguntarnos qué rumbo tomarán los asuntos aeronáuticos durante la presente administración. En primera instancia, uno pudiera pensar que el tiempo transcurrido es aún poco como para poder ver cambios importantes en materia de aviación, pero creo que, por el contrario, ya hay señales, y muy buenas, de lo que le espera a nuestra querida industria aérea.
Primeramente, se ha dado un paso muy importante al destinarse cuantiosos recursos al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, los que serán invertidos en la remodelación y modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pero además, gracias a la gestión de la Secretaría de Marina, y en particular al esfuerzo del equipo dirigido por los Almirantes Juan José Padilla Olmos y José Carlos Verá Vidal, a cargo del Grupo Aeroportuario de la CDMX y del Aeropuerto Internacional de Toluca respectivamente, se ha podido lograr la autorización para que se incrementen los vuelos comerciales en la capital mexiquense. Así pues, me parece que es una señal muy positiva que al Aeropuerto Internacional de Toluca se le permita, al fin, crecer comercialmente como debe ser, lo que permitirá generar una derrama muy necesaria para el progreso de la zona. Además, también hay planes para aprovechar y optimizar la infraestructura del Aeropuerto de Cuernavaca, en el Estado de Morelos, con el fin de lograr el funcionamiento de un verdadero sistema aeroportuario metropolitano.
Pero aún más trascendente resulta que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), comandada por el General de División retirado Enrique Vallin Osuna, haya convocado a la comunidad aeronáutica para participar en una serie de consultas, con miras a contribuir al establecimiento de la tan anhelada Política de Estado en materia de aviación. Se trata de los trabajos para el diseño y definición de la Política Aeronáutica Mexicana (PAM), que definirá los objetivos y acciones de política del sector, nada menos que para los próximos 15 años, lo cual significa una oportunidad sin precedentes, que de llevarse a cabo correctamente, podría poner los cimientos para que la aviación en México llegue a las alturas que merece, en cuanto a rentabilidad, seguridad y eficiencia.
Las sesiones de consulta, que serán virtuales y se llevarán a cabo del 27 al 31 de enero de este año, buscan lograr que la propuesta de política elaborada por la AFAC refleje la visión de todos los actores del sector aeronáutico nacional. Durante años, muchas han sido las voces que han señalado la imperiosa necesidad de contar con una política de este tipo, incluyente, moderna y con visión a futuro, que determine los caminos para lograr impulsar el correcto desarrollo de la aviación mexicana. Parece que por fin están siendo escuchadas todas las voces y podrá ser realidad el sueño de contar con un instrumento tan valioso, para ayudar a impulsar el progreso de la aviación mexicana. Una señal maravillosa de que, en verdad, hay cambios para bien.
¡Enhorabuena!
Saludos
Héctor Dávila