27 mayo 2025
More

    Guadalajara, cuarto aeropuerto mexicano en contar con dos pistas operativas

    Publicado el

    spot_img
    spot_img

    El Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo y Costilla” de Guadalajara puso en operación su segunda pista (11L – 29r), con el primer vuelo oficial de un Airbus A320Neo matrícula XA-VSV de Volaris, con destino a Cancún, que recibió por parte del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios el tradicional arco de agua en señal de buena suerte.

    Airbus A320Neo matrícula XA-VSV de la aerolínea mexicana Volaris

    La ceremonia de inauguración contó con la presencia de:

    • Eduardo Sánchez Navarro, Consejero Titular del Grupo Aeroportuario del Pacífico.
    • Raúl Revuelta Musalem, Director del Grupo Aeroportuario del Pacífico.
    • El Gral. Enrique Vallin Osuna, Director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
    • Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco.
    • Sra. Laura Díez Barroso, Presidenta del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Pacífico

    Esta nueva pista tiene una extensión de 3,538 metros de largo por 45 metros de ancho; y es considerada de operación segregada, esto significa que se separarán las operaciones entre las dos pistas, una para llegadas y otra para salidas. De esta manera, la terminal aérea de Guadalajara se coloca como el cuarto aeropuerto mexicano en contar con una segunda pista.

    Entre los beneficios de contar con una segunda pista están:

    • Incrementar la capacidad de aterrizajes y despegues, entre un 50% a 70% a largo plazo.
    • Mayor fluidez en el tráfico aéreo.

    Esta construcción es parte de los proyectos de inversión del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), durante el quinquenio 2020-2024, que alcanzó la cifra de $15,900 millones de pesos en este aeropuerto.

    «La inauguración de la segunda pista en el Aeropuerto de Guadalajara marca un importante acontecimiento no solo para nuestra infraestructura, sino también para el crecimiento económico y la conectividad global de Jalisco. Nos permitirá ofrecer una mayor eficiencia y flexibilidad en nuestras operaciones, posicionándonos como un nodo clave en la aviación mundial. Este avance refleja nuestro compromiso de proporcionar servicios de clase mundial a los pasajeros que visiten Guadalajara, y de apoyar el desarrollo regional y nacional con la importante conectividad de esta terminal aérea, que estará incrementando aún más próximamente”. Comentó Raúl Revuelta Musalem, Director General de Grupo Aeroportuario del Pacífico.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reconoció la labor del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) al poner en operación la ampliación, modernización y la segunda pista del Aeropuerto de Guadalajara, lo cual promoverá un crecimiento económico sostenido facilitando el desarrollo regional y la conectividad global.

    Así lo señaló el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Gral. Enrique Vallin Osuna, en representación del titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, durante el evento de inauguración en las instalaciones del Aeropuerto de Guadalajara.

    “Los aeropuertos no solo son puertas de entrada al mundo, sino también motores de crecimiento que impulsan el comercio, el turismo y la inversión. Facilitan la conectividad acercando personas, culturas y mercados, lo que fortalece nuestras relaciones internacionales y nuestra competitividad en la economía global”, dijo el General Vallin, Director de AFAC.

    “El peso de la industria aérea en México es muy significativo, en el año 2022 representó 2.1% del PIB y generó 1.4 millones de empleos directos e indirectos. De acuerdo con nuestras proyecciones de crecimiento, en los siguientes 20 años esperamos pasar de poco más de 101 millones a 202 millones de pasajeros”, agregó. «En los últimos tiempos, el gobierno de México ha diseñado y materializado estrategias y planes de trabajo que estamos seguros fortalecerán el desarrollo del sector y contribuirán positivamente al crecimiento económico y al bienestar de todas las regiones del país.”

    “Un ejemplo de ello es el impulso que esta administración ha dado a la recategorización del país en seguridad aérea. Como todos sabemos y nos llena de orgullo decirlo, en el pasado mes de septiembre de 2023 México recuperó la categoría 1 tras la Auditoría de Evaluación de Seguridad en Aviación Internacional (IASA) de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), en la que por primera vez un país evaluado respondió satisfactoriamente al 100% de los cuestionamientos del equipo evaluador”, finalizó.

    Además de la segunda pista, se modernizó la Terminal 1 incluyendo la fachada, un puente peatonal, y un pasillo exterior cubierto y vialidades interviniendo 26,400 m2 aproximadamente.

    También, en Aviación General se construyó una nueva plataforma de 126,090 m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para Autoridades Gubernamentales.

    Así mismo, se inauguró el Edificio de Usos Mixtos que incluye un Hotel Hilton Garden Inn con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles, un estacionamiento para autobuses; además de la ampliación de 11,704 m2 del edificio terminal actual y la rehabilitación de 1,188 m2 de este mismo.

    Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco corta el listón inaugural de las nuevas instalaciones al interior del edificio terminal.

    Respecto al estacionamiento, se pone a disposición del pasajero 4 mil cajones, incrementando 90% la capacidad anterior, y se proyecta tener una capacidad futura de más de 10,000 cajones.

    Actualmente, el Aeropuerto de Guadalajara es el tercer aeropuerto más importante de México. Tiene un promedio de 1,079 frecuencias de salida semanales, operan 10 aerolíneas que conectan con 60 destinos, y durante 2023 recibió casi 18 millones de pasajeros.

    Imágenes: Alejandro Torres / GAP-GDL

    Vista aérea de las dos pistas
    spot_img

    Últimas entradas

    Honeywell impulsa programas clave de helicópteros para Japón

    Honeywell ampliará su apoyo a los esfuerzos de modernización de defensa de Japón con...

    El UAV turco AKSUNGUR rompe récord de altitud

    Turkish Aerospace informó que su vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en...

    El Electra EL9 valida su rendimiento superior en el túnel de viento

    Electra ha completado con éxito las pruebas en túnel de viento motorizado de su...

    La designación oficial del Bell V-280 Valor será MV-75

    Bell informó que la Futura Aeronave de Asalto de Largo Alcance (FLRAA, por sus...