7 mayo 2025
More

    ACI-LAC celebra la incorporación del aeropuerto número 100, al programa ACA

    Publicado el

    spot_img
    spot_img

    El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC), celebra un importante acontecimiento para la sostenibilidad de la aviación en la región: 100 aeropuertos de América Latina y el Caribe ya están acreditados bajo el programa de Acreditación de Carbono Aeroportuario, el único estándar global para la gestión y reducción de carbono en los aeropuertos.

    Este logro refleja el fuerte compromiso de la región con la acción climática y posiciona a América Latina y el Caribe como un referente mundial en sostenibilidad aeroportuaria. Actualmente, es la tercera región con mayor número de aeropuertos acreditados en el programa, destacando el liderazgo y enfoque proactivo de los operadores aeroportuarios de América Latina y el Caribe en este campo.

    «Alcanzar los 100 aeropuertos acreditados es una clara muestra de la dedicación de nuestra región a una aviación más sostenible. Este logro no solo posiciona a América Latina y el Caribe como líder en iniciativas ambientales, sino que también muestra el compromiso de nuestros aeropuertos con el futuro de nuestro planeta», dijo el Dr. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.

    Entre los aeropuertos acreditados, el Aeropuerto Internacional de Quito se destaca como el único aeropuerto de la región en alcanzar el Nivel 4+, habiendo alineado su estrategia de gestión de carbono con los objetivos climáticos globales, como el Acuerdo de París. En la búsqueda de reducciones absolutas de emisiones en el Nivel 4+, el aeropuerto está demostrando su destacado compromiso para alcanzar las cero emisiones netas.

    El programa Airport Carbon Accreditation, reconocido a nivel mundial y respaldado institucionalmente, evalúa los esfuerzos de los aeropuertos a través de siete niveles de certificación, desde el mapeo de emisiones, pasando por la reducción y la colaboración activa con socios comerciales para lograr reducciones más profundas de CO₂, hasta llegar a cero neto para las emisiones bajo el control directo del aeropuerto.
    ACI-LAC continuará promoviendo acciones concretas y colaborativas para apoyar a sus miembros en el camino hacia operaciones aeroportuarias más sostenibles y resilientes.

    Imagen: ACI-LAC

    spot_img

    Últimas entradas

    CIIASA reafirma su compromiso con la formación de Sobrecargos

    El Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) reafirma su...

    Correos de México firma convenio con Mexicana para modernizar servicios logísticos

    Correos de México firmó un convenio con la aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana de...

    Tecnología de navegación de Northrop Grumman completa vuelos de prueba hipersónicos

    Northrop Grumman completó con éxito dos vuelos de prueba de su Unidad de Medición...

    Sectur Chihuahua y TAR Aerolíneas firman convenio y anuncian primera ruta internacional

    Recientemente, la Secretaría de Turismo de Chihuahua anunció el lanzamiento de la ruta Chihuahua–El...