28 junio 2024
More

    Hasta la fecha el AIFA ha movilizado a casi 6 millones de pasajeros desde su apertura en 2022

    Publicado el

    spot_img

    El Director General del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el General Brigadier Isidoro Pastor Román, durante la conferencia matutina del pasado viernes, informó lo siguiente:

    Su construcción inició el 17 de octubre de 2019 y estuvo a cargo de ingenieros militares, iniciando operaciones el 21 de marzo de 2022, su edificación tuvo un costo de 75 mil millones de pesos y cuenta con la siguiente infraestructura:

    • 2 pistas de aterrizaje de 4.5 km, lo que permite realizar operaciones simultáneas.
    • Terminal de pasajeros.
    • Terminal de carga.
    • Terminal de aviación general.
    • Hangares para el resguardo y mantenimiento de aeronaves.

    A la fecha se han realizado 57,060 operaciones, transportando a 5’969,742 pasajeros a diferentes destinos nacionales e internacionales, con un promedio de 16,279 pasajeros en 144 operaciones diariamente.

    Actualmente cuenta con 34 rutas a diferentes destinos de la República mexicana, mientras que en el ámbito internacional operan 6 aerolíneas a 8 países.

    Cabe resaltar que, el 1 de septiembre de 2022, este aeródromo inició operaciones de carga, convirtiéndose en el último trimestre de 2023, en el primer lugar de transporte aéreo de carga dentro del sistema aeroportuario mexicano; hoy en día operan 40 aerolíneas para transporte de este tipo, 17 de carga regular, 20 de fletamento y 3 mixta (pasajeros y carga); movilizando hasta la fecha un total acumulado de 383 mil toneladas.

    Al cierre del presente año, el AIFA habrá costado al erario público aproximadamente 80,324 millones de pesos, correspondientes a la suma de los 75 mil millones de pesos de construcción más 5,324 millones de pesos de gastos de operación.

    Se estima que, a finales del presente año, tenga ingresos totales aproximados de 102,672 millones de pesos, resultado de los 3,672 millones de pesos de ingresos propios y 99 mil millones de pesos por operaciones de comercio exterior captados en la aduana del aeropuerto; por con siguiente, el Estado recuperará el gasto de inversión y operación, con una diferencia a favor estimada de 22,348 millones de pesos.

    La proyección estratégica del AIFA es consolidarse a mediano plazo como el principal aeropuerto del país, mantener altos niveles de seguridad, calidad y seguir contando con una infraestructura moderna y eficiente para el procesamiento de carga aérea, contribuyendo al desarrollo nacional, principalmente en lo económico, generando 13,500 empleos directos y más de 110,000 indirectos, apoyando al incremento de conectividad aérea nacional e internacional.

    Imagen: Alejandro Torres

    spot_img

    Últimas entradas

    Emirates hace su gran debut en Wimbledon con un Airbus A380

    Emirates pisa la pista por primera vez como aerolínea oficial asociada de The Championships,...

    Riyadh Air revelan impresionante colección durante la Semana de la Alta Costura en París

    Riyadh Air en colaboración con el diseñador de moda saudita Ashi, fundador de la...

    El ejército de EE.UU acepta motores T901 de GE Aerospace para pruebas de vuelo en Black Hawk

    GE Aerospace anunció la aceptación de dos motores T901-GE-900 por parte del Ejército de...

    Por cuarto año consecutivo, Air France elegida mejor aerolínea de Europa Occidental

     En la ceremonia de entrega de los premios Skytrax World Airline Awards, celebrada en...