13 mayo 2025
More

    Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá

    Publicado el

    spot_img
    spot_img

    Copa Airlines compartió sus planes de crecimiento e inversión para 2025, que apuntan a ampliar el impacto de la conectividad aérea que ofrece el Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la economía, el turismo y la generación de empleo en Panamá.

    “La conectividad del Hub de las Américas, representa una ventaja competitiva para Panamá que se traduce en un impacto positivo para el país. La red de destinos de Copa Airlines no solo facilita la conexión de pasajeros por el continente, sino que abre la puerta a más turistas para que visiten las maravillas de nuestro país, y se creen miles de empleos directos e indirectos, generando una importante derrama económica. Un país mejor conectado genera más oportunidades para su gente, y por eso seguimos invirtiendo en nuevas aeronaves que nos permitan expandir rutas, aumentar frecuencias y seguir siendo un motor del desarrollo nacional”, afirmó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

    Para septiembre de 2025, el Hub de las Américas conectará Panamá con 88 destinos en 32 países del continente americano, en más de 375 vuelos diarios. Durante el primer semestre del año, Copa Airlines iniciará operaciones en San Diego, California, convirtiéndose en el destino número 17 operado por la Aerolínea en Estados Unidos. A partir de septiembre, incorporará a su red Tucumán y Salta, ampliando su presencia en el noroeste de Argentina, operando 6 destinos en el país sureño.

    Con la incorporación de nuevos destinos y el fortalecimiento de su red de rutas, Copa Airlines estima cerrar el año 2025 con más de 18.5 millones de pasajeros transportados, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con los resultados alcanzados en 2024, cuando la Aerolínea movilizó 17.5 millones de pasajeros.

    El crecimiento de Copa permite una mayor contribución directa a la economía. En 2024, la actividad de Copa Airlines generó cerca de 1.6 billones de dólares entre aportes al fisco, pagos a instituciones gubernamentales, planilla, proveedores locales, entre otros. Se espera que, para el cierre del 2025, esa contribución crecerá a 1.8 billones de dólares.

    En apoyo a la generación de empleo y al desarrollo económico local, Copa Airlines continua su programa que integra a su servicio abordo productos elaborados por pequeñas y medianas empresas panameñas, que ofrecen productos 100% hechos en Panamá para el disfrute de los millones de pasajeros que viajan con la Aerolínea a lo largo del continente.

    spot_img

    Últimas entradas

    El AICM inaugura el programa “Tu pausa para leer”

    Con el propósito de proveer lugares de esparcimiento para todos aquellos cuya estancia puede...

    El Consejo de la OACI vota sobre el caso del vuelo MH17

    El Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) votó que la Federación...

    Reino Unido certifica al “Protector” como el primer vehículo aéreo no tripulado de su clase

    La Autoridad de Aviación Militar del Reino Unido ha emitido un Certificado Tipo Militar...

    «Brewing Altitude», Nueva imagen especial de un Airbus A320 de JetBlue y Dunkin

    JetBlue y Dunkin, la marca de café y donas más grande de Estados Unidos,...