Desde el hangar del Escuadrón Aéreo 101, en la Base Aérea Militar Número 1 “Santa Lucía”, el General F.A.P.A. D.E.M.A Disraeli Gómez Herrera, Director de Famex, ultimo los detalles para la realización de esta edición de la Feria Aeroespacial México.
En el marco de la sexta edición de Famex, el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Desde la primera edición de Famex, en el 2015, ha tenido la misión de establecer en el país una feria internacional sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción de inversión extranjera directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional y promover a la industria aeroespacial de México.
Esta feria busca impulsar el desarrollo económico de México, al generar empleo, hoy por hoy Famex se consolida como una plataforma para que empresas de cualquier tamaño, nacionales o extranjeras, instituciones académicas y oficinas de gobierno colaboren de la mano generando oportunidades de negocio e inversión.
Otro de los objetivos de Famex es generar contactos con líderes del sector, buscando generar interés en las próximas generaciones de ingenieros, científicos, pilotos y empresarios.
Los invitados de honor, para la edición de esta, serán: Brasil, el gigante sudamericano, quien tendrá la oportunidad de exponer su basta industria aeroespacial, uno de los más importantes fabricantes de aeronaves, Embraer, tendrá en exposición, su avión carguero KC390 “Millennium”.
Querétaro, entidad del bajío mexicano, consolidada como punta de la industria aeroespacial nacional, sede de varios fabricantes extranjeros, que encontraron en este estado, las condiciones necesarias para construir partes de aeronaves que vuelan por todo el mundo.

Esta edición de Famex contará con cinco temas centrales:
- Sostenibilidad de la aviación
- Inteligencia artificial y automatización
- Cooperación internacional
- Desarrollo de cadenas de suministro
- Espacio y sistemas no tripulados
Dentro de las diferentes actividades con las que cuenta la feria son:
De 07:00 a 09:00, Vuelos de Globos Aerostáticos.
De 09:00 a 15:00, Diferentes eventos académicos; Space Summit, Seminarios de inversión extranjera, Sexto ciclo de conferencias técnicas, Simposio de Seguridad organizado por GE Aerospace, Seminario de la industria espacial y migración extranjera, Foro de educación aeroespacial, etc.
De 13:00 a 17:00 exhibiciones aéreas
18:00 Actividades musicales, con grupos brasileños.
El sábado 26 de abril, se llevará a cabo el tradicional espectáculo aéreo, contando con la participación de 69 aeronaves; destacando la participación de tres aeronaves de la Fuerza Aérea de los EE. UU., el KC-390 “Millennium” brasileño, el Airbus A400M del Ejército del Aire y del Espacio de España. 26 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, como los helicópteros UH-60 “Black Hawk”, EC-725 (H225M), un avión de transporte CASA C295, 19 T-6C “Texan” II y tres Northrop F-5F Tiger II, el público espectador también tendrá la oportunidad de admirar a los equipos de paracaidistas estadounidense y por primera vez al equipo del ejército mexicano “Guerreros Águilas”.
Los números de Famex al momento son: 337 empresas expositoras, 150 organizaciones participantes, 48 países confirmados, 38 embajadas, 5 comandantes de Fuerzas Aéreas y 10 representantes de otras fuerzas armadas.
La BAM1, una vez más, se convertirá en sede de la innovación, tecnología y desarrollo de la industria aeroespacial de México, abierta a recibir al mundo.
Imágenes: Alejandro Torres
