20 mayo 2025
More

    Indra actualiza los sistemas de comunicaciones tierra-aire de Brasil

    Publicado el

    spot_img
    spot_img

    Indra se ha adjudicado un contrato del Departamento de Control del Espacio Aéreo de la Fuerza Aérea de Brasil (DECEA), a través de la Comisión de Implantación del Sistema de Control del Espacio Aéreo (CISCEA) para modernizar el sistema completo de comunicaciones tierra-aire de Brasil.

    El proyecto tiene como objetivo reforzar la seguridad y garantizar la soberanía del espacio aéreo del país e incluye el suministro de más de 800 radios de última generación, escalables y flexibles, que optimizarán las operaciones de tráfico y defensa aérea de los más de 22 millones de kilómetros cuadrados de cielo brasileño.

    Los dispositivos de radio Indra Park Air T6 cuentan con tecnología avanzada que aplica los máximos estándares de seguridad y un nuevo software que mejora la calidad de voz y la eficiencia en las comunicaciones entre pilotos, controladores de tráfico y distintos agentes. También incorporan capacidad de transmisión simultánea de llamadas (SCTO, por sus siglas en inglés) y tecnología IP para entornos de alta demanda de tráfico aéreo, junto con un diseño compacto, energéticamente eficiente, y fabricado con materiales sostenibles para minimizar el impacto ambiental.

    “Es un honor que un país como Brasil, referente en la adopción de tecnologías de vanguardia para la modernización de la gestión del tráfico aéreo de sus cielos, lleve más de 20 años confiando en nuestros sistemas de comunicaciones tierra-aire. Esto, sumado al indiscutible liderazgo de Indra en Latinoamérica, donde nuestra tecnología está presente en prácticamente la totalidad de los vuelos en la región, nos consolida como uno de los principales proveedores de sistemas para el control del tráfico aéreo de la zona”, ha apuntado Víctor Martínez, director general de ATM de Indra.

    Indra impulsa proyectos clave en Latinoamérica como la integración y actualización de los sistemas de control de tráfico aéreo de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), de la que forman parte Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua, para fortalecer el cielo único de Centroamérica gracias a la creación un conjunto de espacios completamente interconectados, integrados y homogéneos en la zona.

    A nivel global, su tecnología está presente en más de 11,000 instalaciones de tráfico aéreo y contribuye a la seguridad de los pasajeros que cogen un vuelo cada día en cualquier lugar del mundo, ya que detrás de esos desplazamientos está su tecnología en algún punto.

    Imagen: Indra

    spot_img

    Últimas entradas

    Air Europa aterriza en Estambul 

    Air Europa informó haber inaugurado su nueva ruta entre Madrid y la urbe turca...

    Lifemiles de Avianca gana su 15° Freddie Award

    El programa de lealtad Lifemiles de Avianca ganó el prestigioso premio “Up and Coming...

    Venezuela suspende vuelos provenientes de Colombia

    Este pasado lunes 19 de mayo, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y...

    El satélite Skynet de Airbus es una herramienta indispensable para la defensa británica

    El satélite de comunicaciones militares de última generación del Reino Unido, "Skynet 6A", ha...